Una de las preguntas frecuentes que se hacen las personas con mascotas está relacionada a cómo eliminar pulgas, ya que resulta prácticamente inevitable que convivan junto a nosotros cuando tenemos perros o gatos.
¿Por qué debemos acabar con las pulgas?
Las pulgas son los parásitos externos más comunes del perro y del gato, pueden vivir en cualquier animal de pelo, se alimentan de la sangre de los animales en los que viven.
Estos parásitos son capaces de absorber sangre 20 veces más del tamaño de su estómago, ya que la eliminan rápidamente como heces en forma de cilindros rojos.
Tienen un tamaño relativo que va de 2 a 3.5 mm, pueden pasar toda su vida sobre la piel de la mascota, reproducirse en ella hasta que llegue su muerte, después de 180 días de su eclosión. Con apenas 24 horas de alimentarse del huésped empieza su vida reproductiva. No cuentan con alas, pero tienen una gran capacidad de salto, pueden saltar 150 veces más su longitud.
Las pulgas son insectos que ocasionan enfermedades a nuestros animales, y no son los únicos que las padecen, también puede afectarnos si nuestra casa es invadida por ellas. Si encuentras pulgas en tu mascota deberás eliminarlas lo más pronto posible, para esto existen una variedad de productos y tratamientos para exterminar pulgas.
Dos maneras de deshacernos de las pulgas
Podemos usar dos maneras básicas para matar pulgas en los perros, gatos y en casa. La primera se relaciona con los productos químicos, insecticidas potentes en spray o en polvo, que se aplican en las mascotas y en las diversas zonas afectadas del hogar.
La otra manera implica el uso de algún remedio casero el cual puede ser usado como insecticida orgánico o natural. La mayoría de estos componentes se encuentran en cualquier lugar de la casa, ya sea en el jardín o en la cocina, dependiendo de lo que se quiera preparar.
La manera más recomendable de acabar con las pulgas es con los remedios caseros, ya que no se corre el riesgo de causar efectos secundarios sobre nuestros peludos acompañantes, tampoco sobre los seres humanos, debido a la ausencia de productos químicos, y además, en la mayoría de los casos nos ahorran algún dinero.
Lo importante, sea cual sea la técnica, es iniciarla cuantos antes para evitar daños mayores.
Remedios caseros para las pulgas
Zumo de limón
Tenemos que comenzar hablando del milagroso zumo de limón, más allá de que resulte delicioso tomarlo bien frío con azúcar, al natural también es capaz de matar pulgas en las mascotas y en casa. Sí, así como lo lees, las frutas cítricas tienen propiedades que afectan directamente a estos parásitos, por eso, aplicarlo directamente sobre la piel del animal o trapear el suelo periódicamente con limón resulta efectivo.
Infusiones
Las hojas de menta suelen ser buenos repelentes de pulgas. Para su preparación, hierve un litro de agua con un manojo de menta. Cuando se enfríe cuela el contenido y exprime las hojas en un recipiente con atomizador. Finalmente, rocía el líquido en el pelo de tu mascota. También aplícalo en los lugares donde el animal pasa más tiempo.
Los cítricos son excelentes remedios caseros para ahuyentar a las pulgas. Hierve un litro de agua y agrégale dos limones en rodajas o una naranja. Déjalo reposar, y una vez que se enfríe, rocía el líquido con un atomizador sobre el pelo de tu mascota y por toda la casa.
Aceite de eucalipto
Tienes dos maneras de usar este remedio, puedes masajear a tu mascota con este aceite, o puedes usarlo en el agua con la que le bañas. Lo más recomendable es el masaje, puedes hacer hasta un par de veces por semana, y a tu mascota le gustará más.
Levadura de cerveza o ajos
Cualquiera de estos dos ingredientes puedes agregar a la comida de tu mascota: un diente de ajo finamente picado o un poco de levadura de cerveza. Al ser ingerido por tu mascota se mezclará en su torrente sanguíneo, haciendo que la sangre de la cual se alimentan las pulgas tenga “mal gusto”.
Vinagre
Bañar al perro con una cierta cantidad de vinagre de manzana o vinagre blanco, matará casi de inmediato a las pulgas.
La preparación de este remedio casero consiste en mezclar una taza de vinagre en un litro de agua, seguidamente se aplica sobre el canino, con cuidado de que no caiga sobre sus ojos. El olor será intenso y aturdirá por completo a los parásitos, por lo que comenzarán a caer. Se debe dejar a la mascota durante 15 minutos con este líquido encima, y posteriormente se podrá aplicar un baño con jabón o champú tradicional para animales.
Agua mezclado con otros elementos
Podría resultar un poco curioso y difícil de creer, pero el líquido más utilizado para matar pulgas en casa y en perros es el agua, que por lo general se suele acompañar de cualquier otro elemento como el limón, la manzanilla, el vinagre, la lavanda o cualquiera otro remedio casero similar. Las pulgas no son buenas nadadoras, así que cuando se aplica el agua acompañado de otro elemento repelente, por lo general causan un daño irreparable en estos parásitos. Después de esto, la mayoría de pulgas mueren o quedan totalmente expuestas a que con la más mínima acción queden eliminadas.
Colonia de lavanda
El olor de la colonia de lavanda no es nada agradable para las pulgas, es un buen repelente. Solo debes rociar este remedio en el pelaje de tu mascota, en la cama, en las paredes o en los lugares donde más tiempo pase el animal.
Alcohol
El alcohol, además de ser bueno para la asepsia, también sirve para acabar con las indeseables pulgas.
Para preparar este remedio, mezcla los siguientes ingredientes:
- 80 ml de alcohol,
- 15 ml de té de árbol,
- 15 ml de agua destilada.
La mezcla resultante, ponlo en un recipiente con atomizador y rocía a tu mascota. Fíjate que el animal no tenga heridas, ya que el alcohol le causará ardor.
Trampa casera
Con esta trampa lograrás atrapar y matar a las pulgas.
En la noche, en una zona donde creas que están las pulgas, debes colocar un foco de baja intensidad a 30 cm del piso. Debajo del foco debes poner un recipiente con agua y jabón.
La idea es que en la noche las pulgas verán la luz del foco y la seguirán, al saltar caerán en el recipiente y morirán dentro.
Complementar
Es importante que complementes estos remedios caseros con una serie de hábitos importantes:
- Cepilla a tu mascota de manera regular, sobre todo si tienen abundante pelo.
- Mantén una buena higiene de la piel y el pelo de tu mascota, esto evitará a las pulgas.
- Aspira regularmente tu casa, incide en los lugares poco iluminados y con mayor humedad, ya que estos los ambientes ideales para los huevos de las pulgas. Evita exponer al ambiente el contenido aspirado, vacíalo en una bolsa o en agua jabonosa, de esta manera matarás a las pulgas y a sus huevos.
Venenos e insecticidas
Existen diferentes presentaciones de insecticidas y venenos antipulgas, ya sea en polvo, solución o spray. Es necesario repetir la aplicación del insecticida ya que solo eliminan adultos y no a las larvas que eclosionas en 3 semanas, se recomienda hacer 3 fumigaciones con intervalos de 3 a 4 semanas cada una.
Antes de usar algunos de estos insecticidas y venenos es de suma importancia consultar a un especialista o un veterinario sobre su uso correcto, así se evitará algún tipo de intoxicación o envenenamiento, tanto para la mascota como para el ser humano.
Triflumurón
El Triflumurón es un insecticida de la familia de las Benzoilurea, actúa inhibiendo la síntesis de quitina que se encuentra en el exoesqueleto de las pulgas, también es efectivo para larvas, y en algunos casos para huevos, pero se recomienda una segunda aplicación para eliminar pulgas. Es de baja toxicidad ya que no afecta organismos superiores como aves y mamíferos.
Cyfluthrin
El Cyfluthrin es un insecticida de la familia de los piretroides, es ideal para interiores, con excepción de la cocina o de superficies grasosas, ya que al contacto con la grasa pierde su efectividad. Se degrada en un período de 1 a 3 meses.
Deltametrina
La Deltametrina, insecticida de la familia de los piretroides, tiene varios usos, dentro de los que cabe mencionar la eliminación de pulgas y la desinfección, altamente toxico para peces y moderadamente tóxico para humanos. Algunos de los efectos de toxicidad en animales son, temblor muscular y signos nerviosos. Es también utilizado en la agricultura contra langostas y otras plagas de cultivos.
Fipronil
El Fipronil es un insecticida relativamente nuevo, se utiliza en los cultivos, en los campos de golf y en pastos comerciales. Actúa sobre el sistema nervioso central de las pulgas. Se dice que tiene efectos cancerígenos en los humanos, pero no existe algún estudio que lo confirme. Es altamente tóxico para toda clase de pájaros y peces. El fipronil se comercializa en forma de pipetas para los animales de compañía.
Diazinón
El diazinón es un insecticida de la familia de los organofosforados, se utiliza para combatir plagas de insectos, dentro de las cuales están las pulgas. Es moderadamente tóxico, puede presentar mareos, dolor de cabeza, visión nublada y diarrea. Para el uso en mascotas viene en presentación de collares.
Propoxur
EL propoxur es un plaguicida muy comercializado como productos para eliminar pulgas en mascotas, también se utiliza para desinfectar instalaciones en ganadería. Se comercializa como soluciones, pipetas jabones y spray.
El uso de todas estas sustancias puede resultar muy fácil al momento de eliminar pulgas, pero es necesario conocer que tan biodegradable son. Al decir biodegradable, nos referimos al impacto ambiental que cada uno pudiese tener. Para elegir algún tratamiento anti pulgas debemos considerar, efectividad, baja toxicidad y altamente biodegradable.
Pastillas antipulgas para gatos y perros
Las dosis de estas pastillas dependerá de la edad, raza y del tipo de tu mascota. Antes de aplicar este tratamiento, debes recurrir al veterinario para que te informe sobre su uso adecuado.
Cuando las pulgas piquen a tu mascota, estas ingerirán el ingrediente activo que se encontrará en su sangre y lo transferirán a sus huevos. Este ingrediente impedirá el endurecimiento (falta de quitina) del cuerno cefálico de la larva, el cual es necesario para romper el cascaron y que le posibilita salir al exterior para continuar con su ciclo de vida.
Pipeta para pulgas
Se trata de una pequeña ampolla con un líquido activo en su interior, lista para su uso inmediato. Este insecticida se aplica en la piel del lomo del perro o el gato, en uno o varios puntos.
Dependiendo de cada pipeta y de cada fabricante su efecto dura unas 4 semanas aproximadamente.
Collares antipulgas
Estos collares son accesorios de plástico que se colocan alrededor del cuello de la mascota. Deben ser colocados adecuadamente para que el animal esté lo más cómodo posible.
La mascota no debe morder ni masticar el collar, de otro modo corre el riesgo de ingerir los insecticidas peligrosos que contiene. Estos collares liberan pesticidas y sustancias químicas lentamente, los cuales matan a las pulgas.
Existen tres tipos de collares: en base a gas, basados en la absorción y los electrónicos o ultrasónicos.
En base de gas: liberan pesticidas que afectan a las pulgas cerca de él.
Basados en la absorción: liberan sustancias químicas que se absorben en la piel de la mascota, matando a las pulgas cuando pican.
Collares electrónicos o ultrasónicos: emiten ultrasonido que va de 1.5 a 6 metros cuadrados, el cual ahuyenta a las pulgas. Es ideal para aquellas personas que no tienen tiempo de cepillar a su mascota todos los días, y para los que tienen niños a los cuales no desean exponerlos a productos tóxicos.
A tener en cuenta antes de usar este producto
Hay quienes dicen que estos collares, al eliminarlos, contaminan el ambiente, además, la mascota podría estar en peligro al exponerlo a sustancias que podrían dañarle.
Ante la duda, consulta a tu veterinario de confianza, que él te explique lo que debes hacer
Cómo eliminar las pulgas de la casa
Aspirar la casa
Lo primero que se tiene que hacer para evitar que estos molestos insectos sobrevivan en la casa es aspirar. Al aspirar las pulgas mueren, según algunos estudios realizados así lo demuestran, pues se cree que la fuerza de la aspiradora retira una especie de capa corporal externa que tienen estos pequeños animales, con esto se quedan sin protección y en poco tiempo mueren.
Permitir el acceso a la luz solar
Es de suma importancia permitir que la luz solar entre a nuestra casa, ya que las pulgas no pueden sobrevivir a la exposición de la luz solar directa.
Remedios naturales
Para eliminar pulgas de la casa sin olores molestos se puede utilizar productos con aroma a manzanilla, lavanda, menta, hierba buena. A la hora de limpiar la casa se deberá usar estos productos en las ventanas y puertas que dan al exterior, así el olor de estos productos evitará que las pulgas se acerquen a la casa.
Vela o foco de luz
Otra técnica utilizada para eliminar pulgas es la luz de una vela o un foco. Esta técnica consiste en colocar una vela encendida o un foco encima de un recipiente con agua jabonosa, en la habitación de la casa donde se concentren las pulgas. La lógica de esto es que luz de la vela o el foco atraerá a las pulgas, dado que éstas no cuentan con alas, saltaran hacia la luz y caerán en el agua jabonosa.
Cepillar regularmente a nuestra mascota
También es muy importante cepillar a nuestra mascota. En la mayoría de tiendas de mascotas se comercializan peines especiales para retirar pulgas del cuerpo de nuestro perro. Con esto evitaremos que las pulgas terminen su ciclo de vida, y por lo tanto, que desaparezcan con el paso del tiempo.
Fumigación
Si los métodos para eliminar pulgas en casa mencionados anteriormente no funcionan, se deberá recurrir a empresas de fumigación completa de casas. Es posible que las pulgas se encuentren en toda la casa y no solamente en una habitación.
Ten en cuenta que a pesar de que la toxicidad de los productos que se utilizan para la fumigación es baja, deberás seguir las instrucciones de los agentes. Estas instrucciones suelen ser, retirar los objetos que se encuentren debajo de los muebles, aspirar las alfombras y los muebles. Finalmente, se podrá entrar a la casa una vez que el químico utilizado se haya desvanecido o secado. Es recomendable permitir y mantener la ventilación hasta unos días después.
Productos para eliminar pulgas en casa y de la mascota
Aspiradora
Lo más importante es prevenir, para evitar el uso de productos químicos que podrían dañar la salud de nuestra familia incluyendo las mascotas. Esto se puede lograr aspirando la casa regularmente y evitando que las mascotas tengan contacto con la tierra o las plantas.
Productos naturales no tóxicos
Si no se logra evitar que estos insectos entren a nuestro hogar, será necesario eliminar pulgas con productos no tóxicos como la manzanilla, lavanda, menta, hierba buena y eucalipto. Se deberá mezclar gotas de concentrados de cualquiera de estos productos naturales con agua, y rociar por toda la casa, esto ayudará a mantener las pulgas lejos de nuestro hogar, y por lo tanto, de nuestra mascota.
Productos químicos: spray para fumigar
Si la mascota presenta una severa infección se deberá usar productos en solución que son más tóxicos pero muy efectivos para el control de las pulgas.
Si las pugas han entrado a nuestra casa y a nuestra mascota es necesario usar estos productos químicos en spray. Se tendrá que fumigar la casa y al perro, ya que si solamente se trata al perro, las pulgas que están en el suelo, jardín o en las alfombras, regresaran a la mascota después de un tiempo.
Talcos antipulgas
Para eliminar pulgas existen diversos productos que van desde talcos hasta líquidos para baños. Los talcos son productos a base de Carbanil y es ligeramente tóxico.
Se le aplica a la mascota a contra pelo para lograr que el producto penetre hasta la piel, se debe usar dos o tres veces por semana.
Los talcos son ideales para animales de corta edad, a los que aún no se les puede aplicar productos más fuertes, como es el caso de los recién nacidos, a estos se les debe aplicar el talco junto con la madre, ya que están en etapa de lactancia, y usar productos más fuertes en la madre podría intoxicar a los cachorros.
Jabones antipulgas
También existen Jabones para eliminar pulgas, estos están fabricados a base de Cumafós. En el bañado, se deberá dejar que actúen 15 minutos en la piel de nuestra mascota antes de enjuagar.
Shampoo antipulgas
Los shampoo contienen Propoxur, y al igual que los jabones, deben dejarse en el animal unos 15 minutos para que el producto actúe.
Medicamento antiparasitario Amitraz
Si la infestación por pulgas no se puede controlar con estos productos, se puede usar una sustancia que se llama amitraz, el cual viene en diferentes presentaciones como collares, pipetas y solución para baños por aspersión.
Una vez eliminada la plaga de pulgas, recuerda que hay que bañar y desparasitar a nuestra mascota periódicamente, debido a que son ellos los que llevan las pulgas al hogar, ya que los animales (perros y gatos) al tener abundante pelo permiten un ambiente adecuado para estos pequeños insectos.
Cómo exterminar las pulgas de la cama
Muchas veces nos encontramos con problemas de plagas en diferentes ambientes de nuestro hogar (patio, sala, dormitorio, etc). Una de las plagas más comunes de lo que podríamos imaginar son las pulgas en la cama y el colchón.
¿Por qué debes eliminarlas de la cama?
Las pulgas causan alergias tanto en animales como en humanos, ya que al chupar sangre dejan su saliva que contiene activos anticoagulantes que el cuerpo no es capaz de reconocer. Las alergias no son el único problema que las pulgas nos podrían ocasionar, también transmiten enfermedades como peste y tifus murino.
¿Qué hacer para matarlas?
Limpiar zonas aledañas
Para eliminar las pulgas de la cama se deben remover o quitar las cosas que se encuentren debajo de ella. También se deben quitar cosas cercanas a la cama que pueden servir de refugio a las pulgas, por ejemplo objetos en muebles o artículos arrinconados.
Usar insecticidas de baja toxicidad
Existen una gran variedad de químicos para eliminar pulgas en el hogar. En este caso particular se pueden elegir insecticidas de baja toxicidad para interiores.
Cambiar las sábanas y fumigar debajo de ella
Si tienes claro que las pulgas se encuentran en tu cama, entonces deberás cambiar las sabanas y fumigar minuciosamente por debajo de ella. Está claro que la cama no se puede fumigar directamente, ya que el químico se impregnaría en el colchón, y esto es peligroso para la salud.
Remedios caseros
Bicarbonato de sodio con sal
Si no deseas utilizar productos tóxicos, existen remedios caseros que tardan más en hacer efecto, pero son igual de efectivos. Uno de estos remedios se prepara mezclando bicarbonato de sodio con sal común en partes iguales, luego se rocía el colchón con esta mezcla.
Lavanda
Un buen repelente para las pulgas es la lavanda. Se puede utilizar para perfumar las sábanas, así se evita que las pulgas se acerquen a la cama.
Aspirar los colchones y la habitación
Posteriormente, debes aspirar completamente los colchones y toda la habitación. Debes hacerlo cada 3 semanas, ya que en este lapso de tiempo eclosionaran las pulgas (en caso no hayas eliminado a todas con los métodos anteriores).
Cómo acabar con las pulgas en el patio
Además de los remedios mencionados anteriormente (vinagre y cítricos), existen diversas plantas que actúan como repelente de las pulgas en patio y el jardín.
Algunas de las que se pueden plantar en tu patio son la menta, la salvia que también es útil contra los mosquitos, y por supuesto, el tradicional tomillo antipulgas, utilizado desde hace muchos años para este fin. De igual forma, son efectivos la lavanda y el catnip o hierba gatera, pero en este último caso ten cuidado si tienes gatos, ya que les gusta demasiado. Para acabar con las pulgas en la casa comienza desde el exterior, ya que probablemente es allí donde tu mascota pasa más tiempo.
Cómo acabar con las pulgas en humanos
Para acabar con las pulgas en humanos la clave es la prevención, para ello se deben aplicar los métodos antes mencionados (remedios caseros, limpieza), pues las picaduras de pulgas resultan muy molestas, aunque son poco comunes en relación a la de otros insectos, es factible que ocurra, sobre todo si hay una plaga de ellas en el hogar.
Lo más recomendable es aplicar algún tipo de antiséptico en la piel para evitar que esto pase, sabiendo que las mascotas de la casa pueden estar ya infestadas de estos pequeños seres.
También puedes elaborar tu propio spray repelente de pulgas, solo tienes que llenar una botella con 90% de agua hervida o destilada y el resto (10%) con aceites esenciales de: árbol de té, romero, eucalipto, menta, citronela. Puedes usar un atomizador para echártelo en las zonas descubiertas de tu cuerpo.
Es fácil identificar las picadas de estos parásitos porque se crea un círculo pequeño con un punto rojizo en el centro. Acabar con las pulgas en la casa es necesario para evitar estos incomodos episodios.